?Nombres, apodos, t¨¦rminos de cari?o? Palabras que usamos en Colombia para nombrar al otro.

?Has o¨ªdo o usado alguna vez diferentes palabras para referirte a tus amigos, compa?eros de trabajo y familiares? La respuesta es que seguramente s¨ª y muchas veces lo hacemos sin siquiera darnos cuenta porque es una parte de nuestra rutina. 

En el d¨ªa a d¨ªa interactuamos con muchas personas diferentes, y dependiendo de cuan bien los conocemos o del tipo de relaci¨®n que tenemos con ellos elegimos diferentes t¨¦rminos para nombrarlos. A veces simplemente nos referimos al otro simplemente por su nombre: ¡°?Juan, viste lo que dijeron en las noticias?¡± o usamos palabras especiales que reflejan cari?o: ¡°?Sabes a qu¨¦ hora sale el bus, mijita?¡±. En otras ocasiones, tomamos en cuenta su posici¨®n en la sociedad y usamos palabras como su t¨ªtulo para nombrarlos: ¡°Disculpe, doctor, pero no entend¨ª qu¨¦ es lo que tengo¡± o usamos palabras que reflejan su cercan¨ªa a nosotros: ¡°Qu¨¦ m¨¢s mi perro, tiempos sin verlo¡±.

A estas palabras y t¨¦rminos se les conoce dentro de la socioling¨¹¨ªstica y m¨¢s espec¨ªficamente dentro de la pragm¨¢tica como Formas de Tratamiento Nominal o FTN. Este concepto incluye desde nombres propios y apodos como ya hemos dicho, hasta palabras m¨¢s t¨¦cnicas como t¨ªtulos profesionales y honor¨ªficos. Lo interesante de este tipo de palabras es que dependiendo de la palabra que decidamos usar como hablantes, podemos determinar la relaci¨®n que tenemos con el otro, la distancia o cercan¨ªa que tenemos con esa persona, el aprecio u odio que le tenemos, su posici¨®n en la sociedad, etc.

Ya que estas palabras y t¨¦rminos son muchas y cambian con el tiempo, es dif¨ªcil saber si las mismas palabras que yo uso en una regi¨®n son tambi¨¦n usadas por otros individuos en otra. En el pasado algunas investigaciones sobre este tema se han realizado en Colombia, tanto en el departamento de Antioquia como en ciudades como Sogamoso y Bogot¨¢. Sin embargo, a¨²n falta mucha informaci¨®n sobre el uso de estos t¨¦rminos en las regiones menos urbanizadas del pa¨ªs. De ah¨ª que una investigaci¨®n titulada Las formas de tratamiento nominal en el campo en el espa?ol colombiano se planea llevar a cabo a finales de este a?o en dos municipios de la zona del Sumapaz en el departamento de Cundinamarca. Esta se har¨¢ por medio de entrevistas a habitantes del campo, donde la recolecci¨®n de datos se prev¨¦ ser¨¢ beneficiosa no solo para la investigaci¨®n sino tambi¨¦n para la comunidad.  La investigaci¨®n intentar¨¢ comprobar si existe realmente una diferencia en el tipo de palabras que se usan en el campo, adem¨¢s de la cantidad o frecuencia de estas. Tambi¨¦n ser¨¢ importante revisar qu¨¦ nos dice el uso de estos t¨¦rminos acerca de los hablantes, acerca del contexto social y de las relaciones jer¨¢rquicas o de igualdad en las que se presentan.

As¨ª que est¨¦n pendientes de los resultados de este proyecto que nos ayudar¨¢ a entender mejor c¨®mo nos comunicamos y de qu¨¦ manera inconsciente o conscientemente decidimos en cada segundo de la conversaci¨®n c¨®mo interactuar con los otros.

Av Luisa Fernanda Rodriguez Campos (V-21)
Publisert 19. mai 2021 09:55 - Sist endret 19. mai 2021 09:55