?Pueden la literatura y el cine cambiar el curso de un conflicto pol¨ªtico?

Algo est¨¢ ocurriendo en la sociedad vasca tras el cese de la lucha armada de ETA en el 2011. Cuando un grupo terrorista activo durante d¨¦cadas anuncia el cese de la lucha armada, cambia dr¨¢sticamente la estructura de una sociedad que ha vivido un largo conflicto. Esta tesina hace un recorrido alrededor del conflicto y la cultura vasca con la intenci¨®n de demostrar la relevancia que tienen las expresiones art¨ªsticas en los conflictos pol¨ªticos y sociales.

La sociedad en el Pa¨ªs Vasco ha estado bloqueada durante muchos a?os. Todos los sectores de la sociedad se ve¨ªan marcados por el conflicto y el silencio imperaba en la sociedad. Todos los actores pol¨ªticos estaban polarizados, el lado nacionalista espa?ol se resist¨ªa a escuchar al lado nacionalista vasco, lo que, siendo una sociedad democr¨¢tica, indica que la polarizaci¨®n se extend¨ªa al nivel social. El discurso pol¨ªtico imped¨ªa cualquier posibilidad de di¨¢logo y las partes implicadas estaban radicalizadas. De pronto, algo ocurre: ETA deja las armas en el 2011. Se trata de una acci¨®n pol¨ªtica que, en un principio, parec¨ªa permitir una resoluci¨®n del conflicto. Sin embargo, nada cambia en los a?os inmediatos, la sociedad no parece reaccionar, todo sigue igual.

Poco a poco empiezan a surgir movimientos sociales que demandan explicaciones y di¨¢logo entre las distintas partes del conflicto. De este modo, surgen diferentes iniciativas sociales entre las que destacan aquellas promovidas por las v¨ªctimas de ambos bandos. Por un lado, La Oficina de V¨ªctimas del Terrorismos dirigida por la viuda de uno de los asesinados por ETA. Por otro lado, se crea la plataforma digital B-egiaz dirigida por Pili Zabala, hermana de una v¨ªctima del GAL. A pesar de los esfuerzos, estas organizaciones no consiguen cambiar el discurso que domina en el Pa¨ªs Vasco. Por ello, es necesario un elemento detonador que sea capaz de agrietar las s¨®lidas estructuras incrustadas en un conflicto de este talante.

Esta tesina defiende que el elemento detonador necesario para este cambio son la literatura y el cine. Es la cultura la que hace posible el cambio de la narrativa en el Pa¨ªs Vasco. Se trata, en concreto, de dos libros y una pel¨ªcula que tienen un gran impacto en la sociedad. Las novelas, Patria, de Fernando Aramburu y La hora de despertarnos juntos, de Kirmen Uribe, ambos publicados en el 2016 y la pel¨ªcula Maixabel, de Iciar Bolla¨ªn, estrenada en el 2021. Estas obras juntas dibujan un camino hacia la Paz.

Texto acad¨¦mico sobre la tesina. 

Av Esther Alberdi (V-22)
Publisert 12. mai 2022 13:03 - Sist endret 30. apr. 2024 10:06