?Viajar al pasado a trav¨¦s del libro? ?Descubre la historia junto con las mujeres ¨²nicas!

El inter¨¦s hacia el g¨¦nero hist¨®rico ha crecido mucho durante los ¨²ltimos a?os. Este crecimiento se refleja en distintas esferas de la cultura espa?ola: desde la televisi¨®n hasta la literatura. Es imposible no mencionar aqu¨ª el ¨¦xito que tuvieron las series de Isabel, Carlos o El ministerio del Tiempo.

Y no se trata solamente de los espectadores espa?oles que segu¨ªan estas fabulosas historias delante sus pantallas, hablamos sobre el inter¨¦s que se despert¨® al nivel mundial. Literatura espa?ola tambi¨¦n ha desarrollado mucho el tema hist¨®rico y la novela, como el g¨¦nero, prospera ahora m¨¢s que nunca. El mercado literario se llen¨® de los innumerables t¨ªtulos de las novelas hist¨®ricas. Hoy en d¨ªa el lector puede encontrar sin problema los libros que le llevar¨¢n a cualquiera de las ¨¦pocas vividas y experimentadas, a cualquier lugar (incluso lo m¨¢s remoto) donde sus antepasados dejaron la huella durante su glorioso pasado. Yo, como investigadora, quiero entender por mi cuenta ?por qu¨¦ se ha hecho tan popular mirar atr¨¢s en lugar de proyectar hacia el futuro?

Para enganchar al lector y destacar entre numerosos t¨ªtulos, los autores, a menudo, utilizan las personas hist¨®ricas reales como los protagonistas principales. Este truco funciona muy bien, porque las vidas y los hechos de estas personas pueden conmover cien veces m¨¢s que la ficci¨®n. Adem¨¢s, para atraer al lector contempor¨¢neo y darle los motivos para futuras reflexiones, a la trama se a?aden los personajes inventados, por supuesto siempre y cuando son peculiares, cautivadores y provocadores. Por eso, entre p¨¢ginas aparecen los que no ten¨ªan oportunidad de ser mencionado en el discurso oficial. La vida cotidiana, documentada en los archivos de poca importancia; los pensamientos privados, reflejados en las cartas o diarios de sus due?os; las relaciones entre distintas clases sociales; las historias de la gente minoritaria de todos tipos (mujeres, infieles, esclavos, plebeyos), hay que sacar a la luz todo aquello que carec¨ªa del valor seg¨²n los historiadores oficiales. Investigar la nueva novela hist¨®rica es como otorgar el alma y los sentimientos a los acontecimientos, dar nuevos matices y nuevas visiones al pasado.

Cuando a ?ngeles de Irisarri, como a una de las mejores novelistas en su g¨¦nero, le encargaron una novela sobre Isabel la Cat¨®lica, la autora zaragozana se sinti¨® algo confusa. Isabel, como el personaje hist¨®rico, no le gustaba a la escritora en absoluto. Por eso escribir el libro sobre ella, le parec¨ªa algo forzado. Pero cuando Irisarri empez¨® estudiar el asunto, realizando su investigaci¨®n a base de los documentos y testimonios de los contempor¨¢neos de la reina, se cambi¨® completamente de opini¨®n. Result¨®, que la autora no conoc¨ªa de verdad ni a Isabel, ni la vida de la gente ordinaria de la ¨¦poca.

Al final, en su novela Isabel, La Reina, Irisarri niega al discurso oficial su visi¨®n patriarcal masculina de la historia. La reescribe creando su versi¨®n de los acontecimientos. Esta historia se demuestra a trav¨¦s de los corazones, mentes y almas de sus hero¨ªnas. El mundo de Irisarri es muy polif¨®nico, lleno de diferentes voces, donde cada personaje cuenta su leyenda, describe su fantas¨ªa o predice su destino. Curioso, pero esta polifon¨ªa no solo no impide seguir la trama, sino ayuda a transferirnos a aquellos tiempos, sentir olores, sabores, bullicio de las ciudades y ruido de sus calles. El mosaico de estilos literarios de la novela ¨C la cr¨®nica, el realismo m¨¢gico, la narraci¨®n picaresca ¨C nos traslada a la atmosfera de la ¨¦poca tan esencial para la cultura castellana. Hablamos del siglo, cuando empez¨® formarse la identidad cultural y nacional espa?ola. Por eso analizar este tipo de narraci¨®n es como hacer el intento de entender mejor a nosotros mismos. Sin conocer nuestro pasado es imposible a responder a la pregunta ?qui¨¦nes somos? Y si no sabemos quienes somos, ?c¨®mo vamos a poder construir nuestro futuro?

Av Elena Perez (V-21)
Publisert 19. mai 2021 09:12 - Sist endret 19. mai 2021 09:12