Kusearse: el encuentro entre el idioma noruego y el espa?ol

Las lenguas var¨ªan permanentemente y entre los tantos fen¨®menos que influyen para que esos cambios ocurran, se encuentran las migraciones. Es el caso de las variaciones que tienen lugar en el habla de los inmigrantes hispanohablantes en Noruega.

Los hispanohablantes utilizan palabras como kusearse que proviene del verbo reflexivo noruego ? kose seg (disfrutar, regalonear).  A esto habr¨ªa que agregar frases del tipo: Dej¨¦ la bicicleta en el kjeller (s¨®tano), mi hijo es muy flink (h¨¢bil). Naturalmente existe la posibilidad real de emitir toda la frase en espa?ol, sin embargo, el hablante se inclina por el uso de un sustantivo o adjetivo en noruego.

Ahora, si bien este fen¨®meno en s¨ª mismo no constituye una novedad puesto que ha ocurrido siempre y en todas partes, es igualmente interesante observar lo que ocurre con la lengua espa?ola en (para muchos) la lejana Noruega ?Por qu¨¦ se incorporan e incluso modifican palabras noruegas en el habla en castellano? ?En qu¨¦ circunstancias ocurre este fen¨®meno? Esta investigaci¨®n, que lleva por t¨ªtulo: Pr¨¦stamos l¨¦xicos del noruego en el habla de hispanohablantes en Noruega, tiene como finalidad auscultar en c¨®mo y d¨®nde se manifiestan estas variaciones para entender el porqu¨¦, es decir, para entender su funci¨®n comunicativa.

Pues bien, sobre este tema se pueden encontrar m¨²ltiples trabajos en diferentes pa¨ªses. Un caso interesante, por la cercan¨ªa con Noruega, son los estudios realizados en Suecia sobre variaciones de este tipo en el habla de los hispanohablantes residentes en ese pa¨ªs. Uno de ellos es la tesis doctoral de Jos¨¦ Gamboa (2003) en la que estudia la conservaci¨®n de palabras suecas en el castellano de exiliados chilenos que retornaron a Chile.  

Los hallazgos en Suecia invitan a mirar de cerca si este fen¨®meno en Noruega se materializa de manera similar: ?Se trata de tomar prestadas las mismas palabras y en relaci¨®n con los mismos aspectos de la vida cotidiana? ?Usan los hablantes la palabra Nav en Noruega y Arbetsf?rmedlingen en Suecia para referirse a la Oficina del seguro laboral? Si es as¨ª, la pregunta es por qu¨¦ justamente este tipo de palabras.

La finalidad de este trabajo es investigar qu¨¦ tipo de palabras noruegas forman parte del vocabulario, de las necesidades comunicativas de los hispanohablantes, con qu¨¦ frecuencia aparecen y con qu¨¦ tipo de actividades sociales para luego explorar en la percepci¨®n que el mismo hablante pueda tener sobre el uso de estas palabras en sus conversaciones.

Para ello entrevistar¨¦ a inmigrantes hispanohablantes en edad adulta, con distintos oficios, intereses recreativos, etc. Lo interesante es entrevistar a personas que llegaron a Noruega en edad adulta, pues, la intenci¨®n es asir el fen¨®meno de las palabras prestadas y de las recreadas que el individuo incorpora al habla en lengua materna, entendida ¨¦sta ¨²ltima como la lengua dominante en la comunicaci¨®n verbal entre hispanohablantes.

Hay una alta probabilidad de constatar en este estudio que la incorporaci¨®n y recreaci¨®n de palabras noruegas en el habla en castellano se deba a una cuesti¨®n pragm¨¢tica, inevitable y que dice relaci¨®n con la idea de eficacia dada por el contexto (actividades sociales, laborales, culturales y de otro tipo en las que los hispanohablantes suelen estar involucrados). Ser¨¢ el conocimiento sobre las circunstancias y las motivaciones de los hablantes las que arrojen luz sobre el an¨¢lisis de los casos estudiados. De tal manera, se espera describir el car¨¢cter pragm¨¢tico del lenguaje, es decir, que la lengua no es otra cosa que su uso. Dicho esto, es relevante poder registrar los cambios que se producen en una lengua cuando entra en contacto con otra puesto que de este modo se pueden estudiar las variantes que va adquiriendo un idioma a trav¨¦s del tiempo. Por lo mismo, no es menor averiguar si hay similitudes entre el tipo de palabras que se toman prestadas en Suecia y en Noruega. Esto ¨²ltimo puede contribuir a un estudio m¨¢s amplio del contacto entre el espa?ol y las lenguas escandinavas.

Av Yanina Angelica Bermudez Lopez (V-21)
Publisert 19. mai 2021 09:59 - Sist endret 19. mai 2021 09:59