La China no es un nombre

En las ¨²ltimas d¨¦cadas Argentina se ha convertido en uno de los pa¨ªses hispanohablantes l¨ªderes en la lucha contra la violencia e inequidad de g¨¦nero. La aprobaci¨®n de la ley de matrimonio igualitario (2010), la cual garantiza la uni¨®n civil entre personas del mismo sexo, y la ley de Identidad de G¨¦nero (2012), la cual permite que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida, convirtieron a Argentina en un pa¨ªs l¨ªder en materia de g¨¦nero en el mundo.

En el a?o 2015, el femicidio de Chiara P¨¢ez dio lugar al movimiento feminista conocido como Ni Una Menos. ?ste colectivo se opone a la violencia contra la mujer (femicidio) y la lucha por sus derechos y los derechos de la comunidad LGTBIQ.

Es precisamente en este contexto de visibilazi¨®n y movilizaci¨®n social que Las Aventuras de La China Iron (2017) se convierte en uno de los numerosos proyectos literarios que ponen en evidencia la importancia y los desaf¨ªos que l¨®gicas y dispositivos euroc¨¦ntricos modernoscoloniales suponen para la construcci¨®n de una identidad propia. De este modo, y con el objetivo de ilustrar dicha complejidad, Cabez¨®n C¨¢mara lleva a cabo una relectura y reescritura de Martin Fierro, epopeya escrita por Jos¨¦ Hern¨¢ndez entre 1872 y 1879. Martin Fierro fue y sigue siendo considerado un emblema de la tradici¨®n literaria argentina, y tal y como sostuvo Leopoldo Lugones en El Payador (1916), una influencia fundamental en la construcci¨®n de una identidad cultural y nacional.

Las Aventuras de La China Iron propone una lectura alternativa del Mart¨ªn Fierro de Hern¨¢ndez y de Facundo: civilizaci¨®n y barbarie ne la pampas argentinas del expresidente argentino Domingo F. Sarmiento, lo que en ¨²ltima instancia implica una revisi¨®n de los pensamientos, las normas e ideas que moldearon la identidad cultural argentina durante su consolidaci¨®n como naci¨®n independiente. La deconstrucci¨®n de una estructura coherente y una noci¨®n estable del g¨¦nero ( gram¨¢tical, "biol¨®gico", "sexual" y literario) y racial en la novela se convierte en un dispositivo discursivo fundamental para la formulaci¨®n de una cr¨ªtica hacia al marco literario, pol¨ªtico, social y jur¨ªdico que naturaliza, inmoviliza y oprime al noser propio de la exterioridad de aquella civilizaci¨®n imaginada por Sarmiento.

El relato ucr¨®nico, es decir, el relato parelelo a aqu¨¦l escrito por Hern¨¢ndez pone en tela de juicio la tensi¨®n ideol¨®gica entre dos modelos de sociedad. Por un lado, una sociedad moderna basada en las dicot¨®micas distinciones entre civilizaci¨®n y barbarie, blancx y negrx, mujeres y hombres, femenino y masculino, homosexualidad y heterosexualidad, raz¨®n y naturaleza, etc. Por otro lado, una sociedad que es nutrida por las m¨²ltiples y diversas 2 perspectivas y subjetividades que disuelven cualquier posibilidad de frontera imaginada entre un yo y un otro. As¨ª es que la relaci¨®n homoer¨®tica entre las protagonistas de la novela, la China y Liz, y el cuestionamiento de la performatividad de g¨¦nero a trav¨¦s del uso de un "disfraz" - el travestismo de los personajes- tienen como objetivo abolir la concepci¨®n binaria, faloc¨¦ntrica y heteronormativa de las premisas fundacionales naturalizadas que legitimaron y legitiman el poder hegem¨®nico del hombre moderno europeo, blanco, heterosexual, capitalista y racista, tal y como ha sido elaborado por numerosxs pensadorxs como Enrique Dussel, Mar¨ªa Lugones, Ochy Curiel y Ram¨®n Grosfoguel, entre muchxs otrxs. En Las Aventuras de La China Iron, Gabriela Cabez¨®n C¨¢mara imagina la construcci¨®n de un espacio otro basado en la idea de comunidad, en la idea de que el otro no es m¨¢s que una extensi¨®n del yo. As¨ª se sugiere que s¨®lo en relaci¨®n con un "otro" libre y en disposici¨®n de su propio cuerpo, sexualidad y deseo, ser¨¢ posible la construcci¨®n de un espacio m¨¢s-all¨¢ de ¡°lo nacional¡± del libro canonizado, lo que a su vez implica apelar a la posibilidad y necesidad de una apertura permanente al ¡°m¨¢s all¨¢¡± del sistema cultural establecido e impuesto.

Av Lucas Nazareth Cariaga Vazquez (V-21)
Publisert 19. mai 2021 09:52 - Sist endret 19. mai 2021 09:52