Las interjecciones dicen m¨¢s que mil palabras

Las palabras que se usan para expresar sentimientos, reacciones e impresiones se llaman interjecciones. Las interjecciones se muestran muy claramente en el lenguaje coloquial, y se usan varias veces en una conversaci¨®n. Son esenciales para mostrar los sentimientos y las reacciones de los hablantes, para dar retroalimentaci¨®n en una conversaci¨®n, para saludar y para despedirse.

De hecho, son tan esenciales que el fil¨®sofo medieval Tom¨¢s Efurt las defini¨® como ¡°Aquella parte de la oraci¨®n que determina al verbo o al adjetivo, expresando los afectos o movimientos del alma¡±. As¨ª, son movimientos del alma ya que expresan tanto con tan pocas palabras.

Son tambi¨¦n bastantes especiales en el sentido de no se comportan de la misma manera como por ejemplo los verbos o los adjetivos ya que son invariables y no desempe?an ninguna funci¨®n en la oraci¨®n gramaticalmente. Las interjecciones pueden ser palabrotas o eufemismos de tipo joder o jol¨ªn, apelativas en forma de ?hola! o ?chao!, o interrogativas como ?eh?. Tambi¨¦n pueden expresar comprensi¨®n de lo o¨ªdo, como ?ah!, un deseo como ?ojal¨¢!, sorpresa o asombro como ?uy!, y mucho m¨¢s. Las onomatopeyas tambi¨¦n son interjecciones, pero se distinguen ya que son imitaciones de sonidos. Unos ejemplos de onomatopeyas son ?zas! y ?miau!.

Como ya dicho, las interjecciones se manifiestan en gran medida en el lenguaje coloquial y oral, y por eso tienen gran papel en el lenguaje juvenil. Para analizar el uso de las interjecciones hay que analizarlas dentro de un corpus oral. En este trabajo buscamos comparar el uso de las interjecciones en una serie ficticia con un corpus aut¨¦ntico. Queremos investigar si el uso se diferencia en alguna manera o no, y m¨¢s que nada c¨®mo se ha intentado recrear algo tan natural como el uso de las interjecciones. Queremos usar conversaciones que han grabado j¨®venes madrile?os entre 2002 y 2007, un proyecto conocido como el COLAm (El Corpus Oral del Lenguaje Adolecente). Es un corpus aut¨¦ntico y real, y sirve como comparaci¨®n a la serie Skam Espa?a, la cual es una serie ficticia de 2018. El concepto de la serie es mostrar y representar la vida cotidiana de j¨®venes espa?oles, sus desaf¨ªos y su propia habla. Los personajes de la serie y los actores tienen la misma edad que los j¨®venes del COLAm, algo que nos permite comparar el uso de su lenguaje.

La pragm¨¢tica nos admite analizar los hallazgos del estudio, ya que hay que usar teor¨ªas que explican c¨®mo el significado cambia dependiendo del contexto. La comparaci¨®n sirve para mostrar el uso de las interjecciones entre j¨®venes espa?oles, y nos puede ayudar a mejor entender el habla juvenil y la evoluci¨®n de la lengua. Tambi¨¦n se puede ver si el uso cambia o si depende del g¨¦nero, de la edad o de la clase social que pertenecen los hablantes.

Av Kristine G. Pedersen (V-21)
Publisert 19. mai 2021 09:48 - Sist endret 19. mai 2021 10:01