Mujeres, feminismo y la ciencia ficci¨®n

?Sab¨ªas que la primera novela de ciencia ficci¨®n (CF) fue escrita por una mujer? Aunque hay ejemplos m¨¢s antiguos, el g¨¦nero de ciencia ficci¨®n se inaugur¨® en 1818 con la publicaci¨®n de la novela ¡°Frankenstein o el moderno Prometeo¡± escrita por la autora brit¨¢nica Mary Shelly.

Por el hecho de que la primera novela de CF fue escrita por una mujer, este g¨¦nero deber¨ªa tener una larga tradici¨®n literaria femenina. No obstante, la evoluci¨®n de este tipo de literatura se ha ido orientando hacia el lector masculino y tecn¨®filo y las mujeres han sido pr¨¢cticamente invisibles en el g¨¦nero hasta que se vislumbra un cambio en el siglo XXI.

En Espa?a, durante el paso de un siglo a otro y en particular en la segunda d¨¦cada del s. XX, se ve un notable aumento de publicaciones de CF y una mayor presencia de autoras. Lo importante e interesante con este aumento de publicaciones es la posibilidad de estudiar las narrativas de las mujeres que escriben ciencia ficci¨®n: ?En qu¨¦ temas se centran?

Con ayuda de la segunda ola del feminismo y la entrada de mujeres en puestos importantes de la academia comenz¨® un inter¨¦s por la mujer en todos los niveles de la sociedad. El discurso acad¨¦mico se vio tambi¨¦n influenciado y en su  art¨ªculo de 2010 ¡°Mujeres en la literatura de ciencia ficci¨®n: Entre la escritura y el feminismo¡±, Sara Martin Alegre escribe que, con concentrarse principalmente en la cr¨ªtica feminista, el discurso acad¨¦mico est¨¢ creando una ¡°ginohistoria¡± con dar una impresi¨®n de que las mujeres que escriben ciencia ficci¨®n solamente se centran en temas feministas, algo que las autoras mismas sienten como una carga.

El renacimiento en los ¨²ltimos a?os de la ciencia ficci¨®n como g¨¦nero puede deberse a la la posibilidad que ofrece este g¨¦nero de reflexionar sobre nuestro presente y que nuestro presente nos da razones para preocuparnos por el futuro. ?Cu¨¢les son las posibles consecuencias en el futuro si dejamos que el aborto sea ilegal en todo el mundo o si la inteligencia artificial llega a un nivel tan avanzado que amenace el poder del ser humano?

Alegre afirma que las autoras de ciencia ficci¨®n tratan de explorar c¨®mo los avances tecnol¨®gicos impactan en el ser humano en lugar de tener inter¨¦s en lo tecnol¨®gico en s¨ª. En mi tesis quiero investigar si es verdad que las escritoras, por ser mujeres, escriben historias que solamente son feministas. Analizando 15 relatos compilados por Lola Robles y Teresa L¨®pez-Pelliza en la antolog¨ªa ¡°Poshumanas y dist¨®picas ¨C Antolog¨ªa de escritoras espa?olas de ciencia ficci¨®n. Vol. 2¡± voy a investigar cu¨¢les son los elementos de narraci¨®n en los que se centran. El volumen 2 de la antolog¨ªa consiste en cortos de ciencia ficci¨®n escritos por mujeres espa?olas desde el a?o 2000 hasta el presente y representan el periodo de mayor aumento de publicaciones de CF escritas por mujeres en Espa?a. Por lo tanto, uno puede asumir que los avances de igualdad en la sociedad que a su vez aceleran el n¨²mero de publicaciones de escritoras, tambi¨¦n se reflejar¨ªan en las narrativas representadas en la antolog¨ªa. Espero encontrar la presencia de temas feministas, pero tambi¨¦n espero encontrar muestras de que las narrativas son representaciones de desaf¨ªos compartidos entre los g¨¦neros.

Texto acad¨¦mico sobre la tesina

Av Gry Kristine Witz?e (V-23)
Publisert 25. mai 2023 12:10 - Sist endret 25. mai 2023 12:18